Opina APROMES
Francisco Llobet Rodríguez, presidente de FedeCÁMARAS de Costa Rica
"Costa Rica está en un proceso de desarrollo económico muy pujante"

Francisco Llobet Rodríguez es el presidente de FedeCÁMARAS, que agrupa a 25 cámaras y asociaciones empresariales de Costa Rica de los más diversos sectores.
Cuenta con un postgrado en Comercio Internacional, ámbito en el que ha desarrollado gran parte de su longeva carrera profesional, en su mayor parte en tareas de administración y gestión de empresas con negocio internacional.
En enero de este año ha firmado en nombre de la Federación de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales de Costa Rica un acuerdo con APROMES que permitirá conocer la legislación aseguradora en ambos países y en el caso del país centroamericano, facilitará a los miembros de APROMES un mejor conocimiento de todo el tejido empresarial y de su regulación.
En esta entrevista, presenta Costa Rica como un país muy bien ubicado en pleno centro del continente americano, con un clima excepcional y "con un ambiente óptimo para hacer negocios". Además, tras la pandemia, está recuperando la pujanza económica que tenía, con una enorme desarrollo del sector turístico y profresivo crecimiento de las exportaciones.
¿Como definiría la filosofía empresarial de la Federación de Cámaras de Comercio y Asociaciones Empresariales de Costa Rica?
FedeCámaras de Costa Rica es una federación de cámaras empresariales del sector privado que reúne a veinticinco cámaras y asociaciones de comercio, industria, turismo, seguridad, transportes, comunicaciones y servicios en general y que se encuentran en las siete provincias del país con el fin de defender los principios de libre empresa y de Democracia. Se formó también para cooperar con nuestros asociados en el fortalecimiento y crecimiento de todas las actividades formales empresariales y lograr el éxito en lo económico y social de Costa Rica
FedeCÁMARAS y APROMES han firmado recientemente un convenio de colaboración, ¿cuáles son, a su juicio, los aspectos más importantes de este protocolo?
La cooperación y colaboración entre APROMES y FedeCÁMARAS es importante porque ambas son organizaciones privadas que promueven el desarrollo económico y social en España y Costa Rica para lograr un crecimiento de la empresa privada sostenible, fortaleciendo la creación de más puestos de trabajo y logrando un mayor crecimiento de las economías de los dos países.
"La Federación de Cámaras canaliza las propuestas de sus asociados directamente al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial"
¿Como encuentra hoy en día el sector empresarial de Costa Rica?
Costa Rica está en un proceso de desarrollo económico muy pujante, ahora que la pandemia del COVID-19 ha terminado. De nuevo, estamos creciendo en el desarrollo de las exportaciones y volviendo a los niveles de turistas de antes de la pandemia. Nuevas construcciones de Hoteles y nuevas inversiones de empresas en Zona Franca, hacen prever que el país logre el crecimiento adecuado para disminuir los índices de desempleo y pobreza, así como el desarrollo en infraestructura y asistencia social que se requieren.
¿Qué le diría a un empresario español que quisiera incursionar profesionalmente en Costa Rica?
De finitimamente Costa Rica es un país privilegiado por estar en el centro de América, con magnífico clima todos los años. El país posee dos estaciones, época lluviosa y época seca; dos océanos, el Pacífico y el Atlántico - Caribe; y educación y salud universales. Además, cuenta con excelente mano de obra calificada y un ambiente óptimo para los negocios.
¿Qué ventajas tiene el hecho de pertenecer a una federación de cámaras de comercio y empresas turísticas, como la que usted preside?
Ventajas son muchas, pero las principales son que la Federación de Cámaras canaliza las propuestas de sus asociados directamente al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como suministra asesoría legal, aplicación de las leyes y decretos, logra los contactos directos con ministros, directores ejecutivos de las instituciones, legisladores, universidades y centros de capacitación. Defendemos y protestamos, con protestas públicas y comunicados de prensa de amenazas que debilitan a todos los sectores económicos privados y sociales de Costa Rica.
Lo decimos con orgullo: Costa Rica es Esencial Pura Vida