Información APROMES
APROMES Suma
Por fin empezamos a ver la luz a la salida del túnel. Los datos, en general, empiezan a ser esperanzadores, pero lo importante es seguir trabajando para que los desarrollos humanos y profesionales sean sostenibles en el tiempo.
Recientemente en una videoconferencia del Parlamento Europeo sobre tecnologías y desarrollo sostenible, el diputado interviniente Pablo Arias mantenía que, tras esta larga etapa de pandemia, se puede recuperar espacio, pero no el tiempo.
Ciertamente, "en estos tiempos, podemos y debemos recuperar el espacio perdido, pero desgraciadamente no el tiempo". Honoré de Balzac iba aún más lejos en la reflexión sobre el tiempo cuando afirmaba que éste es el capital de aquellos que tan solo tienen su inteligencia como fortuna.
Al margen de frases elocuentes, en estos días debemos aprender a rentabilizar nuestro tiempo. Hoy, además, contamos con herramientas excepcionales como son las tecnológicas para recuperar dicho tiempo, enseñándonos a tener una inteligencia adaptada a un mundo que cada vez más conectado.
"El corredor de hoy debe cimentar su profesión en el conocimiento de las tecnologías ya que estas, cada vez más, forman una simbiosis con los productos y los servicios que este intermedia, pero teniendo muy presente también, la constante formación"
Pero si la recuperación del espacio resulta necesaria para actualizarnos a esta nueva etapa de vida, no es menos cierto que resulta también fundamental, desarrollar una formación continua, de ahí, que en nuestro caso, esa formación está regulada por la Resolución de 3 de junio de 2021 de DGSFP, en desarrollo del Real Decreto Ley 3/2020 sobre la distribución de seguros privados.
En mis intervenciones habituales del sector de la Mediación de seguros, siempre hay una pregunta recurrente. Me refiero al hecho de conocer mi opinión sobre el futuro del corredor de seguros. Si nos damos cuenta del número de autorizaciones para el ejercicio de la actividad, veremos que siguen en crecimiento. De hecho, al cierre del 2020, en el mercado había 72.614 mediadores de seguros, según registros de la DGSFP.
Siguiendo con estadísticas, en torno a los corredores y corredurías de seguros en 2019, estos percibieron 1.564 millones de euros en comisiones, lo que representa un incremento en relación del año anterior del 11%.
En cuanto al total de primas intermediadas, se mantiene en el 11,75 %. Es decir, hay un leve descenso en relación con el año anterior, el que arrojó la cifra de 11,89%. Y de nuevo según el supervisor durante el año 2020, 3/4 partes de ingresos por comisiones son de seguros de los ramos No Cida.
"El corredor de hoy debe cimentar su profesión en el conocimiento de las tecnologías ya que estas, cada vez más, forman una simbiosis con los productos y los servicios que este intermedia, pero teniendo muy presente también, la constante formación". Solo de este modo, recuperaremos el espacio retrocedido y conseguiremos un desarrollo sostenible en el tiempo.
Javier García-Bernal
Presidente de APROMES
Visita del presidente del Consejo General a la sede de APROMES
Este verano, Javier Barberá, presidente del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros, ha visitado la sede APROMES en Madrid, donde ha mantenido una reunión con su homólogo Javier García-Bernal.
La reunión ha estado centrada en diferentes aspectos del Seguro destacando los que se refieren a las quejas de clientes por mala praxis profesional en la comercialización de seguros. En este terrno, García-Bernal presentó a Barberá la nueva Comisión Jurídica de APROMES creada como respuesta al creciente número de litigios derivados de malas prácticas.
En el encuentro, que se enmarca en los contactos sectoriales que realiza la institución, ambos han estado acompañados por Enrique García Mérida, en su doble condición de presidente del Colegio de Toledo y del Consejo Autonómico de Castilla-La Mancha y también como delegado de APROMES en dicha Comunidad desde hace 16 años.
SERVICIOS A LOS ASOCIADOS
Reunión de APROMES Canarias
El grupo de APROMES Canarias ha celebrado una reunión virtual. En ella Javier García-Bernal, presidente de la asociación, mostró en nombre de todos los asociados su solidaridad con los ciudadanos de La Palma, esperando que la situación finalice pronto.
La reunión también sirvió para exponer los avances realizados por la APROMES durante el año pasado y animar a seguir "trabajando insularmente como grupo cohesionado y referente en las Islas Canarias".
La asociación, que cuenta con un delegado en Las Palmas –Iván Artiles– y otro en Tenerife –Ernesto Gutiérrez– repasó, a través de la intervención de la vicepresidenta segunda, Itziar Pernía, todos los servicios que presta a sus miembros, que en la actualidad superan la veintena.
Asociados en Canarias (a 18 de octubre de 2021)
AGILE BROKERS, SL
AMANECER SEGURO, S.L.
BEGONZA MEDIACIÓN, S.L.U.
BOLAÑOS & RODRIGUEZ CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
BROKER GLOBAL CORREDURÍA DE SEGUROS
BROKERMAM NOVA CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
CORREDURÍA DE SEGUROS BROKER MEDITERRÁNEO CANARIAS, S.L.
CORREDURÍA DE SEGUROS ERNESTO MANUEL GUTIÉRREZ, S.L.
CORREDURÍA DE SEGUROS FRANCISCO GONZÁLEZ E HIJOS, S.L.
CORREDURÍA DE SEGUROS, MIGUEL BENÍTEZ S.L.
D. JORGE LUIS LÓPEZ ESQUERDO
D. JORGE MERLO DELGADO
Dª NEREIDA MONTSERRAT CAÑADO CAPARRÓS
EL SEGURO COMPLETO, S.L.
ESPINOSA BROKER, S.L. CORREDURÍA DE SEGUROS
IC BROKER, S.L.
ISINOE S.L.
MARTÍN Y BARBER, S.L. CORREDURÍA DE SEGUROS
RAHN CORREDURÍA CANARIAS SIGLO XXI, S.A.
ROBERTO PERDOMO ÁLVAREZ, S.L.
S.R. ASESORES CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
TIQUI Y TAL CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
VALERÓN BROKER CORREDURÍA DE SEGUROS, S.L.
ACUERDOS
Admiral se suma a las entidades que colaboran con nuestra asociación
Javier García-Bernal, en nombre de nuestra asociación, y Miguel Andreu, como director del Canal de Corredores de Admiral, han firmado un acuerdo para que los miembros de APROMES distribuyan su marca Qualitas Auto Classic, dentro del ramo del seguro de Autos.
Por parte de nuestra organización, García-Bernal valora muy positivamente este acuerdo que viene a sumar nuevas posibilidades para el colectivo de corredores de APROMES en un ramo tan competitivo como el de Autos.
Desde Admiral se destaca que este acuerdo es una nueva posibilidad de crecimiento dentro del canal a través de la red que conforma APROMES, asociación con la que espera construir una estrecha y duradera relación.
AULA APROMES
Talleres virtuales formativos con aseguradoras, entre las principales novedades de la V convocatoria del Curso de Nivel 1 de APROMES
Con el bagaje de cuatro ediciones y con la permanente intención de innovar para ofrecer la mejor experiencia a los alumnos, la V convocatoria del Curso de Nivel 1 de APROMES mantiene lo mejor de las anteriores e incorpora novedades.
Itziar Pernía, vicepresidenta segunda de la asociación, adelantaba en un artículo SegurosNews, algunas de ellas. Entre otras, la programación de talleres virtuales formativos con entidades aseguradoras con casos prácticos y experiencias profesionales en ramos de seguros especializados, así como con un manual didáctico. Además se impartirá un taller de asesoramiento para informar y orientar al futuro corredor de seguros sobre cómo iniciarse en la actividad profesional, la forma de constitución de una correduría de seguros, así como los trámites a realizar con la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP).
Además, APROMES va a impartir los cursos de formación de distribución de seguros de Niveles 2 y 3 junto con un curso puente al Nivel 3 para aquellos profesionales que tengan la certificación formativa de Grupo C.
Lección magistral de apertura del Curso de Nivel 1
El 30 de septiembre tuvo lugar la tradicional lección magistral de apertura del Curso de Nivel 1 de Aula APROMES.
En esta ocasión, el tema elegido para los alumnos matriculados fue 'Historia de la Mediación de Seguros en España' y fue impartida por Javier García-Bernal, que, además de presidente de APROMES, es abogado en ejercicio, máster en Práctica Jurídica y coautor del libro 'El RD Ley 3/2020, de distribución de seguros comentado'
A lo largo de su alocución habló de la evolución de la profesión del mediador de seguros, desde los inicios en el año 1908, en el que se creó el llamado Cuerpo de Corredores Jurados de Seguros, nacido como garantía y protección de los asegurados por el Estado, continuando con las etapas históricas de la Monarquía, Segunda República y dictadura, hasta llegar a la Democracia.
Concluyó su disertación con una referencia puntual a la distribución actual de seguros en nuestro país, regulada por el Real Decreto Ley 3/2020, y como consecuencia de la transposición de la Directiva (UE) 2016/94 del Parlamento Europeo y del Consejo del año 2016.
PRESENCIA INTERNACIONAL
APROMES, presente en Les Journées du Courtage
De nuevo, este año APROMES volvió a contar con representación en Les Journées du Courtage, que se ha celebrado en París los días 14 y 15 de septiembre.
En esta vigésima edición, más de 10 000 personas asistieron a los debates y se encontraron con los más de 180 expositores del mundo del seguro dedicados al mercado del corredor.
Como consecuencia de los acontecimientos del año y el impacto de la pandemia sobre las actividades de los corredores este tema estaba presente en todas las intervenciones. Junto a él, las perspectivas económicas y la salida de la situación de pandemia aportaron un toque de optimismo que se reflejaba en la asistencia multitudinaria y la multiplicidad de oportunidades que se discutían en los corredores del salón.
APROMES, representado por su vocal de Relaciones Internacionales Alfred Escomel, tuvo la oportunidad de encontrarse con los miembros franceses de la asociación, entre ellos el representante de APROMES en Francia, Groupe France Courtage, y otros miembros internacionales como la correduría Northern 1, que opera en Escandinavia y los países Bálticos
APROMES EN LOS MEDIOS
Javier García-Bernal presenta la V convocatoria del Curso de Nivel 1 de APROMES en SegurosNews
El pasado 20 de septiembre, el presidente de APROMES Javier García-Bernal era uno de los protagonistas de la web de información sectorial SegurosNews donde presentaba la V convocatoria del Curso de Nivel 1.
El directivo comentaba cómo se ha adaptado el curso a los nuevos requerimientos de la DGSFP y defiende que, aunque la nueva regulación exige menos horas para este primer nivel frente al anterior Grupo A, lo importante es el aprovechamiento de la formación y, sobre todo, las ganas de formarse. "Recordemos, que el plan de Bolonia redujo cursos y horas en las carreras que antes eran licenciaturas y hoy son de grado", recuerda.
La entrevista a García-Bernal está disponible en este enlace