Información APROMES
Bienvenid@s
Nos adentramos en un año que, de nuevo, va a significar para el sector de la Mediación de Seguros una adaptación a la normativa reguladora, en este caso a la nueva Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados, sin olvidar el Reglamento de Protección de Datos.
Al margen de dicha normativa, cada vez resulta más evidente la necesaria adaptación a los nuevos tiempos en el sector asegurador por lo que se refiere a las nuevas tecnologías.
Recientemente asistí a unas jornadas sobre esta materia en las que se resaltaba el hecho de la necesidad de adaptación a través de la innovación de sistemas de trabajo en el mundo del Seguro. Sin embargo y, a pesar de ir en aumento dichas adaptaciones, observé cómo se ponía de manifiesto que la precitada innovación en las empresas del sector aún es muy escasa.
Hoy no podemos ya hablar de globalización sino de la existencia de un nuevo orden económico y social que podríamos definir como un fenómeno constante de mundialización.
La mentalidad de nuestro mundo actual es transversal, lo que significa que las aseguradoras tienden a gestionar los riesgos con mayor eficacia, reduciendo costes y buscando de ese modo la mejora de la reputación empresarial ante sus clientes. Es lo mismo que le ocurre al corredor de seguros.
El mundo de la tecnología mediadora de seguros debe hoy estar cimentado en la constante adaptación con una gran dosis de creatividad.
Para poder desarrollar dicha creatividad, el corredor y las corredurías de seguros tienen que familiarizarse cada vez más con la transformación integral en los procesos digitales, uniendo para ello el seguro con la tecnología, es decir, lo que hoy se denomina insurtech, fenómeno que ha conseguido superar en menos tiempo a fintech del sector bancario y financiero.
En último lugar, debemos además tener presente que las tecnologías deben ser una herramienta al servicio de la persona, que en el caso del corredor, no solo le deben favorecer desde el punto de vista técnico, administrativo y comercial sino que a través de ellas se le debe facilitar el acceso a la distribución de nuevos productos de seguro, como pueden ser los denominados seguros paramétricos y, en la parte de servicios a favor del cliente, las hoy conocidas como peritaciones digitales.
Javier García-Bernal
Presidente de APROMES
Celebración de la Asamblea General de Asociados
La Asamblea General de Asociados de APROMES ha tomado, entre otros acuerdos, aprobar el desarrollo de su actividad corporativa para este año. En su informe a los miembros de la organización, el presidente Javier García-Bernal destacó el crecimiento corporativo, especialmente en Levante, Canarias y Andalucía, que sitúa el número de asociados en 151
También mencionó la presencia en la Unión Europea, a través de la designación, el año pasado, de delegados en Francia y Portugal.
Para el presente año se anunció la realización de diversas ponencias sobre el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), así como sobre la futura Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros, avanzando que la primera tendrá lugar en Madrid el día 19 de abril para continuar desarrollando otras en Las Palmas y en Granada.
Destacó la importancia de la formación de Grupo A, curso actualmente impartido por APROMES y anunció que este año se darán los pasos para facilitar una serie de herramientas tecnológicas novedosas para los miembros de la organización.
Por su parte, Pedro Alfonsel, tesorero de APROMES presentó el balance de cuentas del año 2017 así como el presupuesto para el presente año.
José Antonio Gil García-Valdecasas, delegado en Andalucía oriental
En el marco del proceso de expansión corporativa, la asociación ha nombrado delegado para Andalucía oriental a José Antonio Gil García-Valdecasas.
Natural de Granada, licenciado en Derecho por la Universidad de Granada, es corredor de seguros labor que ejerce como director general de GIL Y GARCÍA VALDECASAS CORREDURÍA DE SEGUROS SLU. Además, también es gestor administrativo, desarrollando esta labor actualmente como director general de Gestoría Gil Granada Slpu.
El nuevo delegado de nuestra organización en Andalucía oriental ha ejercido diferentes puestos institucionales. Ha sido vicepresidente del Colegio de Mediadores de Seguros de Granada, representante de la provincia de Granada en AEMES, vocal de la asociación provincial de talleres de reparación de automóviles de Granada y miembro del Grupo de empresas familiar Sograpain.
Este nombramiento se suma al de delegado para Andalucía occidental, realizado el pasado año.
Incorporamos un nuevo Servicio de Mediación Extrajudicial para nuestros asociados
Desde comienzos de año, los asociados podrán disfrutar, con cargo a su cuota, de un Servicio de Mediación Extrajudicial para resolver discrepancias o controversias que puedan surgir en su día a día profesional, así como en la de sus clientes.
Este servicio, que venía siendo demandado por los miembros de APROMES, se incorpora a cuota junto al de Asesoría Jurídica Interna y Servicio de Atención al Cliente, a partir de ahora va a estar en funcionamiento para aquellos asociados que lo precisen.
Será prestado por el bufete de Mario Rodríguez Molina, un letrado con una dilatada trayectoria profesional en el ámbito mercantil, civil, administrativo y penal que, dentro del sector asegurador, está especializado en la resolución de siniestros, así como en reclamaciones de contenido y desarrollo de pólizas y análisis jurídico de las mismas.
Aunque la sede central de su bufete se encuentra en Madrid, su bufete desarrolla su actividad profesional en todo el territorio nacional.
El protocolo de servicios fue rubricado por el propio letrado Mario Rodríguez Molina y por la secretaria ejecutiva de APROMES, Itziar Pernía.
Inicio del curso de formación para mediadores de seguros Grupo A
El presidente de APROMES, Javier García-Bernal, junto al director de Campus Asegurador, Carlos Fernández, y el profesor universitario Víctor Zorrilla, protagonizaron en enero el acto oficial de apertura del curso de formación Grupo A para mediadores de seguros impartido conjuntamente por APROMES y Campus Asegurador.
En su discurso de bienvenida a los alumnos, García-Bernal destacó que los pilares básicos de una organización profesional de corredores y corredurías es la de formar e informar, destacando que, desde 2004, en el área formativa esta asociación viene impartiendo cursos de Grupo B y C, al entender como fundamental la permanente actualización de conocimientos en aras de lograr la mejor calidad y protección profesional de los interés de los clientes.
A continuación, intervino el profesor Carlos Fernández, quien hizo una exposición del programa y desarrollo del curso, así como el calendario de clases, destacando la experiencia de los profesores del claustro, todos ellos docentes universitarios y especialistas en las materias que conforman el referido curso 2017-2018 en su primera promoción.
Tras esta intervención, tomó la palabra Víctor Zorrilla, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, quien impartió la lección magistral en la que realizó una introducción al contrato de seguro y a la institución aseguradora.
Concluyó la jornada con un diálogo entre alumnos y profesor, en la que Zorrilla aprovechó para destacar la importancia del lado humano del corredor de seguros en su actividad profesional.
APROMES, finalista de los ‘Premios Galicia Segura 2018’
Nuestra
asociación ha sido una de las 19 candidatas a recibir uno de los
‘Premios Galicia Segura 2018’, iniciativa de Fundación Inade destinada
a reconocer públicamente los valores profesionales de organizaciones,
instituciones, empresas o profesionales por su dedicación al Riesgo y
el Seguro, en los ámbitos nacional e internacional.
APROMES ha sido optado al galardón en la categoría ‘Premio Galicia Segura al Progreso y el Desarrollo del Seguro’, junto a Fundación Lammet, en un galardón que finalmente ha recaído en AUNNA Asociación.
El resto de galardonados han sido UCOGA Asesores (‘Premio Galicia Segura a la Mediación’), el grupo asegurador Zurich (‘Premio Galicia Segura al Asegurador’), el catedrático de Derecho Mercantil José Luis García-Pita (‘Premio Galicia Segura a la Investigación Aseguradora’), el director general de ICEA José Antonio Sánchez Herrero (‘Premio Galicia Segura a la Dirección’).
El Jurado, bajo la presidencia de Pilar González de Frutos, presidenta de la Asociación Empresarial del Seguro (UNESPA), se reunió el 2 de abril, en Santiago de Compostela, fallando los galardones. La ceremonia oficial de entrega tendrá lugar el 14 de mayo en Santiago de Compostela, con ocasión del 110 aniversario de la promulgación de la primera Ley del Seguro en España.
Reunión con la Dirección del Canal de Corredores de AXA
La
nueva sede de AXA en Madrid ha
acogido la reunión de trabajo entre la Dirección del Canal de
Corredores de la aseguradora y la Junta Directiva de APROMES con el
objeto de revisar la evolución del convenio de colaboración que ambas
tienen suscrito desde mayo de 2015.
Por parte de la entidad se destacó el crecimiento que durante estos años viene experimentando el volumen de negocio intermediado por los miembros de esta organización profesional y su satisfacción por poder contribuir al desarrollo profesional de los corredores integrados en APROMES.
Desde la Junta Directiva de la Asociación se remarcó la importancia de contar con un protocolo como el firmado con AXA, basado en la proximidad y mutua colaboración.
Para mantener y estrechar la colaboración, en beneficio de los profesionales integrados en APROMES y de sus clientes, ambas partes acordaron celebrar reuniones periódicas.
Patrocinamos las jornadas Insurance World Challenges
APROMES ha estado presente en las jornadas de Insurance World
Challenges, celebradas en Madrid el pasado día 15 de marzo. En esas
jornadas quedó de manifiesto la importancia de las tecnologías en la
actividad aseguradora y en especial entre el corredor de seguros y las
compañías aseguradoras.
En dichas jornadas y como lema global de todos los temas tratados podría decirse que la mentalidad del mundo es transversal y que las compañías a través de la tecnología van a poder gestionar con más agilidad los riesgos, así como. Evitar fraudes, reducir costes y mejorar su reputación ante los clientes.
Cabe destacar de las intervenciones que lo importante ante las tecnologías es la actitud personal y que éstas deben utilizarse como herramientas y permitan una atención personal al cliente.
En definitiva, la actitud personal ante un mundo cada vez más tecnológico, debe ser la de coraje, compromiso y falta de miedo.
APROMES, representada por su presidente, miembro del Comité de Honor de la 25 Edición de la Semana del Seguro
Más
de 4.000
profesionales han asistido a la 25 edición de la Semana del Seguro,
que organizada por INESE, se ha celebrado del 13 al 15 de febrero, y
en la que APROMES, representada por su presidente, Javier
García-Bernal, ha vuelto a formar parte de su Comité de Honor.
En esta ocasión el programa ha contado con cuarenta encuentros profesionales en diferentes formatos, radio en directo (desde aquí se puede tener acceso a los podcasts) y 30 espacios de negocio, algunos de ellos dedicados en exclusiva a corredores de seguros, han formado parte de la oferta de este aniversario.
En la imagen, los miembros del Comité de Honor, formado por instituciones y organizaciones representativas del Seguro español.
Javier García-Bernal, en ‘Actualidad Aseguradora’ y ‘Lecturas’
Nuestro presidente, Javier García-Bernal, protagonizó la sección ‘El perfil de…’ de la revista ‘Actualidad Aseguradora’. Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en Práctica Jurídica y Experto Universitario en Protocolo por la Universidad Miguel Hernández, está al frente de nuestra organización desde su constitución en el año 2000.
El perfil de García-Bernal estrenaba esta nueva sección de la revista que edita INESE, que desde comienzos de enero estrena nueva maqueta.
Acceso a la sección ‘El perfil de…’
Por otra parte, nuestro presidente fue uno de los especialistas consultados por la revista ‘Lecturas’ en la sección ‘Ser práctico’, con recomendaciones a los consumidores en su relación con las aseguradoras, tanto a la hora de la contratación como de posibles reclamaciones.
Acceso a la sección ‘Ser prácticos’
MAPFRE, invitado al Foro APROMES
El Foro APROMES, que la asociación celebra desde el año 2000
como un vehículo de acercamiento a las diversas organizaciones con las
que mantiene protocolos de colaboración para sus asociados, se ha
celebrado en Madrid y ha tenido a MAPFRE como entidad invitada.
La confianza, la proximidad y las buenas prácticas han sido la base de este convenio, rubricado por primera vez en 2008, según recordó el presidente de APROMES, Javier García-Bernal, mientras que Julián Trinchet, director del Canal de Corredores de MAPFRE, destacó que se trata de un canal estratégico para su grupo y en crecimiento.
El directivo destacó también las 25 oficinas de corredores con las que cuenta MAPFRE en todo el territorio nacional, cuatro de ellas de reciente creación, lo que confirman la apuesta de la compañía por los corredores, dotando de grandes niveles de autonomía a las distintas territoriales para ganar en agilidad.
Trinchet, que estuvo acompañado por el director de Desarrollo de Negocio del Canal de Corredores y Asociaciones de Corredores Luis Bonet adelantó también que el canal contaría en breve con un portal específico y los planes de segmentación atendiendo sugerencias de los propios corredores y manifestó que para MAPFRE, al igual que para APROMES, la formación es la clave del apoyo en el desarrollo de la actividad del corredor de seguros.
Concluyó el Foro con el turno para la participación de algunos de sus asistentes.
Oryzont “dismitifica” los Mapas de Riesgos a los asociados de APROMES
El pasado 1 de marzo la empresa de ingeniería de riesgos
Oryzont realizó una ponencia para los asociados de APROMES, bajo el
título: “Desmitificando los mapas de riesgos: qué son, para qué sirven
y cómo se hacen”.
Durante su exposición, Eduardo González, socio fundador de Oryzont, desgranó las etapas para la elaboración de un mapa de riesgos y, si bien defendió la utilidad de este tipo de metodologías, también puso de manifiesto que no son adecuadas para todos los clientes. “Un mapa de riesgos es la representación final de un sistema de gestión de riesgos de acuerdo con la ISO 31.000, y no todas las empresas tienen el nivel de concienciación suficiente como para acometer el estudio integral de sus riesgos y, lo que es más importante, adoptar las medidas de mitigación resultantes del mismo. Los mapas de riesgos tardarán algún tiempo en pasar de la gran empresa a la pequeña y mediana empresa”.
En relación con el trabajo realizado por los corredores de seguros, Oryzont quiso ensalzar la tarea de este colectivo. “Una buena gestión de riesgos en la empresa comienza, sin ninguna duda, por un buen programa de seguros y esa debiera ser la primera recomendación al cliente: mejorar sus pólizas. Mientras en España exista únicamente un 25% de empresas que contratan la pérdida de beneficios o siga habiendo altos niveles de infraseguro, no tiene mucho sentido hablar de mapas de riesgos”.
Por parte de APROMES, la secretaria ejecutiva Itziar Pernía destacó la importancia de tener un convenio de servicios con empresas líderes del sector, como Oryzont.
Howden Iberia, referencia para los asociados en Portugal
Tras la designación del corredor y doctor en Derecho del
Seguro, César García, como delegado de nuestra asociación en Portugal,
se va a desarrollar un acercamiento a los asociados en el país vecino,
por parte de la correduría Howden Iberia en su condición de asociada
estratégica de APROMES.
En este sentido, se va a facilitar la colocación de riesgos de difícil cobertura mediante diversos productos que atiendan en cada momento las necesidades reales de los clientes de los corredores y corredurías de seguros de nuestro colectivo profesional en Portugal.
Sin duda, se trata de un paso muy positivo que marcará una tapa de enriquecimiento de experiencias aseguradoras, así como de desarrollo de negocio en ese país para nuestros asociados.
El primer paso ha sido una cita en la sede de Madrid del bróker, previa a la celebración de reuniones de trabajo en Lisboa.
APROMES Canarias crece con cuatro nuevas incorporaciones
Dentro del proceso de desarrollo corporativo de APROMES, se
han incorporado cuatro corredurías de seguros en Canarias: Espinosa
Broker S.L (Tenerife), Valeronbroker S.L (Las Palmas), Correduría de
Seguros Ernesto Manuel Gutiérrez S.L (Tenerife) y ISINOE S.L (
Tenerife). Tras estas cuatro integraciones, ya son 20 las corredurías
asociadas, lo que demuestra la fortaleza de APROMES en el archipiélago.
Como motivo de estas últimas incorporaciones se ha celebrado una reunión de trabajo en Santa Cruz de Tenerife por parte de los asociados de Tenerife. Además, está prevista una convención general a la que están convocados todos los asociados de Canarias en la que se espera la presencia del presidente nacional acompañado de alguno de los miembros de la Junta Directiva.
Hay que recordar que en la última renovación de cargos fueron nombrados Juan Francisco Suárez Quintana y Martín López Hernández, como delegado regional en Canarias y delegado territorial en Tenerife, respectivamente.
La correduría andaluza Medialia Group, nueva asociada
Medialia Group, que comenzó su actividad en 2013, tiene su
sede en Almería. En plena expansión, cuenta con una amplia red de
mediación a nivel nacional, con oficinas y agentes franquiciados.
Según David Membrive, presidente de Medialia Group, “nuestra incorporación a una asociación tan importante como APROMES supone un gran salto cualitativo con respecto a nuestra red de Franquiciados, siendo de gran valor para la correduría y para su posicionamiento en el sector”.
Por parte de Javier García-Bernal, presidente de APROMES, se valora positivamente esta incorporación lo que significa un reforzamiento corporativo a nivel de grupo mediador.